MURIENDO EN PAZ: Lecciones budistas sobre la vida y la muerte

on
Muriendo en paz

Muriendo en paz: lecciones budistas sobre la vida y la muerte

Las culturas occidentales entienden que la llegada de la muerte significa dolor y pena, por lo cual, no hemos sido preparados. Por tanto, otras costumbres ven el paso de la vida hacia la muerte como un paso positivo, por lo cual lo veneran y lo celebran.

En el libro “Muriendo en paz, lecciones sobre la vida y la muerte”, usted descubrirá las costumbres y los principios del Budismo. Estos principios se han usado en la lucha contra el cancer, AIDS y otras enfermedades dolorosas.

Entienda este libro como una guia de meditación diaria para el personal acompanante, usado entre otros por el Dalai Lama, maxima autoridad espiritual tibetana.

El iniciado encontrará nuevos mantras, y el principiante descubrirá un mundo de obertura hacia el crecimiento espiritual, la meditación para la llegada de la muerte.

Los practicantes budistas creen que tras la muerte, un nuevo ciclo de vida empieza. Ellos se preparan para recibirla, y para afrontarla con tranquilidad y paz interior.

En este libro, usted encontrara practicas, incluyendo textos y prácticas guiadas.

Muriendo en paz, lecciones budistas sobre la vida y la muerte es también un libro de referencia para los acompañantes y el personal médico.

La visión budista de la muerte es tan distinta a la visión occidental, que solamente su conocimiento abre una puerta al cambio. Esa semilla le puede llevar al crecimiento espiritual por medio de practicar la meditación y vivir en plena consciencia.

La muerte es una parte de la vida

Los budistas creen que la muerte es una parte natural del ciclo de vida. Creen que la muerte simplemente conduce a un renacimiento. Esta creencia en la reencarnación, que el espíritu de una persona permanece cerca y busca un nuevo cuerpo y vida nueva, resulta un principio reconfortante e importante.

Para los budistas, la muerte no es el fin de la vida, por lo que no es algo que deba temerse. Dónde y cómo renace una persona depende de su bien y de las malas acciones cometidas en sus vidas pasadas.

Templo Budista

El concepto de Karma

Según el budismo, todo lo que sucede es el resultado del karma, la ley de causa y efecto.

Cada acción a lo largo de la vida de una persona, tanto buena como mala, tiene un efecto en su futuro.

La forma en que una persona vive su vida también afecta la forma en que muere. Así que es muy importante para un budista prepararse para la muerte viviendo de una manera buena y bondadosa.

Ceremonia budista

Haciendo que cada momento cuente

Dentro de la comunidad budista, la muerte tiene un significado religioso importante. Marca el momento en que una nueva vida comienza a través del renacimiento.

Para los que quedaron atrás, es un poderoso recordatorio de la vida de Buda. De sus enseñanzas, se desprende que todo budista debe estar preparado para la muerte, porque puede ocurrir en cualquier momento.

Cuando la muerte está cerca, a los budistas se les enseña a pensar en sus escritos sagrados, dando la nota final a los pensamientos de Buda y sus enseñanzas, pidiendo buena suerte a una nueva existencia.

Este libro está pensado como una guía de iniciación a la meditación consciente, al acompañamiento de moribundos y una puerta de entrada al conocimiento de las religiones orientales.

Leave a Reply